martes, 9 de abril de 2013

TIPOS DE PLANOS EN LA FOTOGRAFÍA O EL CINE.


El tipo de plano que se elija para captar una porción del campo visual, depende de que es lo que se va a encuadrar en el plano, esto dará la sensación de distancia entre quien capta la escena y el objeto a captar.


Gran Plano General (Full Long Shot): Vista panorámica de un paisaje que da información sobre el contexto donde transcurre la acción.

Plano Entero (Long Shot): Con dimensiones semejantes a la figura humana, se encuadra de la cabeza a los pies.

Plano Americano: Corta la figura humana a la altura de la rodilla.

Plano Medio (Medium Shot): Recorta la figura humana a la altura de la cadera o la cintura.

Plano medio corto: encuadre de una figura humana cuya línea inferior se encuentra a la altura de las axilas.

Primer Plano (Close up): Selecciona desde la cabeza a los hombros.

Primerísimo primer plano: El primerísimo primer plano suele caracterizarse por la desaparición de la parte superior de la cabeza y la fijación del límite inferior en la barbilla del personaje. 

Plano Detalle (Tight Shot): Selecciona una parte de la figura o un detalle que hubiera pasado desapercibido.

EJEMPLOS GRÁFICOS.

sábado, 6 de abril de 2013

miércoles, 3 de abril de 2013

ACTIVIDAD 2 _4°1 Y 2 LICEO 4 y LICEO 6.

Realizar el proceso de abstracción de una imagen, hasta llegar a un nivel de iconicidad muy bajo, por lo tanto abstracto. Ten en cuenta los ejemplos de los artistas para realizar la actividad.
La serie de imágenes sera de 6 en total, la primera con nivel de iconicidad alto, y la última imagen sera abstracta, pasando por los estudios previos.

Las imágenes de las que se deben partir son las siguientes:



PROCESO DE ABSTRACCIÓN

El proceso de abstracción consiste en centrarse en las características de un objeto, plasmarlas en nuestra mente y olvidarnos del mundo sensible que nos rodea. Tenemos que intentar plasmar solo esa característica, la cual puede ser la forma, el color y incluso la estructura.


Theo van Doesburg, artista y arquitecto moderno, de la primera mitad del siglo XX, realizó una serie de cuatro obras, tituladas “Vaca” (1917), que ilustran en cuatro pasos el proceso de abstracción que siguió de un dibujo realista a uno totalmente abstracto, observa:

Piet Mondrian hace lo mismo con un árbol, observa:



Pablo Picasso realiza un estudio de un toro para llegar a la esencia del animal y la abstracción de su figura:


Otro ejemplo de abstracción:



martes, 2 de abril de 2013

ACTIVIDAD 1__ 4°1 y 2 LICEO 6

NOMBRE DE ACTIVIDAD: IMAGEN IRREAL

Realizar el diseño de una imagen irreal, ficticia, por medio de la técnica FOTOMONTAJE. Deben conseguir una imagen que su resultado no represente a la realidad, que no tenga coherencia visual, introduciéndose a imágenes oníricas, de sueños, como las trabajó el movimiento SURREALISTA.

Para eso deben utilizar FOTOMONTAJE de figuras recortadas de revistas, generando una escena irreal, de ficción. El fondo deberás colorearlo para generar un espacio, un contexto en donde estarán las figuras.

Estas son algunas imágenes como ejemplo de lo que son las imágenes surrealistas.



ATENCIÓN 4°1 LICEO 4

MAÑANA SIN FALTA PRESENTAR LOS TRABAJOS TERMINADOS GURISES!!! ESPERO NO HAYAN TENIDO INCONVENIENTES EN REALIZARLOS.

LOGOS PRE-SELECCIONADOS 4°1 LICEO 6